lunes, 8 de junio de 2009

Diseñando la figura



Cerca de las 11:45 de la mañana María Fernanda Castro Soto me cita en la estación de metro Príncipe de Gales, donde la espera un control dental. A sus cortos 22 años está a punto de egresar de la carrera de Diseño Gráfico en DUOC de Apoquindo. Actualmente realiza su práctica profesional en la imprenta Diagrama, donde ha aprendido acerca de prosesos de impresión y diseño.

Confiesa que lo que más le cautiva del diseño es la parte gráfica.

-¿Crees que las diseñadoras chilenas se han ganado un espacio en el mercado nacional?- le pregunto a mi entrevistada, quien esbozando una sonrisa parece que estuviera esperando la pregunta, porque sin titubear afirma:

-Por supuesto que sí. La mujer chilena de hoy en día se ha transformado en un icono dentro del mundo del diseño. Basta con ver la cantidad de diseñadoras que se ha lanzado al mercado y ha obtenido excelentes resultados. Y me refiero a todo tipo de diseño, que incluye diseños de páginas web, revistas, folletos, publicidad y diseños de interiores y exteriores, que en los últimos 10 años ha cobrado mucha fuerza.

-¿En Chile existen lugares específicos donde las diseñadoras puedan mostrar sus trabajos?

-No sé. Nosotros le llamamos Books a la recopilación de trabajos. Es como nuestro currículo, nuestra carta de presentación, y sí, existe Internet para mostrarnos. Nosotros, como diseñadoras gráficas, estamos preparados para montar nuestras propias empresas y surgir a partir de nuestros conocimientos; por ejemplo, creamos proyectos y armamos la página web para distribuir nuestro trabajo en la red. Claro que ahora, con tantas herramientas gratuitas en la red, la cosa se hace mucho más fácil. Ahora, lugares físicos para que expongamos nuestros trabajos, en realidad no sabría decirte; por lo que sé, no existen muchos, quizás haya lugares, pero la verdad es que yo no sé de muchos.

-Pasando a otro punto, ¿crees que se discrimina a las mujeres diseñadoras?

-Antes claro que sí, ahora no. Creo que la mujer ha demostrado tener un potencial muy superior al hombre, y no es que sea mujer -llena de seguridad mi entrevistada muestra una amplia sonrisa-, pero la mujer se ha ido superando sobre todo en el ámbito del diseño. Debe ser porque nuestro género goza de una sensibilidad mucho más desarrollada. Estoy segura que tenemos un mejor sentido de la composición que los hombres; bueno, existen excepciones -ríe- como los gays, pero en general las mujeres somos más delicadas y nuestro gusto se encuentra más desarrollado que el de los hombres.

-¿No piensas que tu respuesta es un tanto excluyente y algo prepotente?

-No, claro que no, además nosotras hemos aguantado tanto. La historia no nos ha favorecido. Lo bueno es que mientras más globalizados seamos, mayores son las posibilidades de la mujer. Creo que sería discriminadora si dijera que el diseño debería ser sólo cosa de mujeres, y no es así, creo que tanto el hombre como la mujer pueden desarrollarse en el rubro, pero sí estoy segura, que la mujer posee un talento innato en todo lo relacionado al diseño en general.

Luego de una pausa por la entrada de unos niños, suena el alto parlante que llama a mi entrevistada, ella se pone de pie y me dice que se trata sólo de un control, que demorará poco. Efectivamente es así; siete minutos más tarde salimos del dentista y ambas nos dirigimos a su estudio. Tomamos el metro que nos llevó hasta Escuela Militar donde hicimos trasbordo en el Transantiago, el que nos llevó hasta el DUOC de Apoquindo.

- Aquí estudio yo. Bueno, en realidad éste año fue el primero en esta sede, los años anteriores los cursé en la sede La Florida.

-¿Por qué te cambiaste de sede?

-Porque aquí se reparten las mejores prácticas, además el ambiente es muy diferente, me gusta mucho más aquí.

Atravesamos el hall central del Instituto, y a paso ligero, Fernanda me llevó a presenciar la entrega de uno de sus trabajos por el prurito de mostrarme una rutina que a ella le encanta. “Esta es la estación final de todo un esfuerzo, el que a veces te devana los sesos”, me dijo cuando nos disponíamos a abandonar el DUOC. Con esta experiencia me di cuenta del verdadero valor del trabajo de una diseñadora y del potencial creador de que es capaz una mujer voluntariosa como mi entrevistada.

0 comentarios on "Diseñando la figura"

Publicar un comentario

Followers

Por Daniela Zomosa

Por Daniela Zomosa
Desarrollo producto tipo poster para feria de Taller convergente

Por Pía Batlle.

Por Pía Batlle.
Envase /display
 

La Mujer se toma el Diseño Copyright 2008 Shoppaholic Designed by Ipiet Templates Image by Tadpole's Notez