lunes, 15 de junio de 2009

Diseño voluntario








La sede de capacitación de trabajadores INFOCAP es el lugar de reunión de los voluntarios de Un techo para Chile. Allí conocí a mi entrevistada Pía Batlle. Ella ejerce su voluntariado como coordinadora desde septiembre del año pasado, y está a cargo del campamento El Manzano del sector Cordillera. Pía terminó sus estudios superiores de Diseño Gráfico en DUOC de Apoquindo, recién en marzo de 2009.

-¿Qué es lo que más te llama la atención de trabajar en Un techo para Chile?

-Es una inquietud que tenía desde hace mucho tiempo. Durante mis estudios participé de los trabajos de invierno, construyendo casitas y todo eso. Se me presentó la posibilidad de tomar las riendas con otra niña del campamento y acepté.

-¿En este momento es lo único que estás haciendo? o ¿también trabajas?

-Para mí el campamento es trabajo; no es remunerado, pero igual lo considero trabajo. De hecho fui la encargada de diseñar las poleras de toda la zona cordillera, poleras que utilizarán los tutores y coordinadores de los diferentes campamentos que comprendan la zona cordillera. Eso para mi es trabajo al igual que ayudar.
-Eso quiere decir que puedes complementar tu profesión con el trabajo voluntario, ¿no crees que deberías cobrarle a los coordinadores del sector? Porque ese dinero iría en beneficio de los niños del campamento.

-Sí obvio. De hecho las poleras tendrán un costo, creo que entre 3 mil o 4 mil pesos, eso está por definir. De todas formas ese tipo de trabajo lo hago con gusto, me encanta, se me hace muy fácil y divertido trabajar ese tipo de cosas.

-¿Has pensado en algún proyecto gráfico para implementar en tu campamento?

-Tengo uno. Se trata de formar un equipo de fútbol con los chicos del campamento y diseñar sus camisetas, con la insignia del campamento y colores representativos. Aún estamos en la formación del equipo, pero yo creo que alrededor de julio, tendré todo listo; los diseños, colores y costos.

-Pasando a otro punto, ¿qué área del diseño te gusta más?

Me gusta más el área manual, me encanta trabajar con cartones, lustres, maderas; todo lo que tenga que armar y desarmar me encanta. Aunque el área gráfica se me hace muy fácil, pero si tengo que elegir por una, preferiría el área de manualidades.

Esbozando una sonrisa Pía se inclina sobre su bolso y busca algo en su interior.

-Aquí, justo ando con uno de mis trabajos- muy orgullosa lo extendió sobre una mesa.


- Es uno de mis últimos trabajos - dice y me muestra una serie de ilustraciones para niños trabajados como trípticos con un sistema de anillados.

-Se nota que te emocionas con los niños. Te felicito-le digo.

-Sí, quizá si eso es lo que me trajo a Un techo para Chile.




-Me encantaría saber ¿qué opinas de las mujeres diseñadoras?

-Que somos lo máximo, basta con ver lo lejos que han llegado diseñadoras, por ejemplo Angela Pagliero, y Gabriela Salinas . La mujer tiene todo el potencial para triunfar dentro del rubro del diseño. Somos creativas, delicadas, cero prejuicio, y por sobre todo, super entregadas a nuestras pasiones. Si encuentras a una diseñadora, cualquiera que sea su especialidad, te vas a dar cuenta de la entrega y dedicación que existe en el trabajo de ellas.

El coordinador zonal de Pía, le pide que se apure, pues la reunión en la que debería estar, ya está llegando casi a su fin. Pía, antes de despedirse me pide que deje muy en claro que la única motivación que ella tiene en este momento, es la de ayudar voluntariamente en su campamento, y si en esta labor puede utilizar sus habilidades como diseñadora, lo hará sin importar el precio.

0 comentarios on "Diseño voluntario"

Publicar un comentario

Followers

Por Daniela Zomosa

Por Daniela Zomosa
Desarrollo producto tipo poster para feria de Taller convergente

Por Pía Batlle.

Por Pía Batlle.
Envase /display
 

La Mujer se toma el Diseño Copyright 2008 Shoppaholic Designed by Ipiet Templates Image by Tadpole's Notez